jueves, 8 de octubre de 2009

Menos edad que lo admitido para iniciar la escolaridad ¿Es realmente un problema?

El reportaje “El 5% de los bachilleres paceños tiene menos edad de lo admitido”(La Prensa, domingo 04.10.2009) no sorprende tanto por la proporción de alumnos que han adelantado la edad mínima de ingreso a la escuela sino por el celo que demuestran las autoridades del Seduca y del Viceministerio de Educación Regular, anunciando sanciones tanto para directores de establecimientos como para los “estudiantes beneficiados”.(1)

Los argumentos a favor de este celo son la norma, es decir la resolución ministerial para el funcionamiento de las escuelas emitida a principios de cada año escolar a partir de la Ley de Reforma Educativa de 1994; el Reglamento de Organización Curricular de 1995, que en su artículo 31, dice que los alumnos talentosos deben dar un examen ante un tribunal del establecimiento para aspirar a saltar de curso; y el del “desarrollo psicosocial, que tiene que ir a la par del corporal de los estudiantes; si esto no ocurre, la persona puede tener algunos problemas en su desarrollo, 'por eso no se puede forzar ni jugar con la formación de los futuros ciudadanos'.”(2)

El artículo menciona dos causas de esta situación, atribuibles a los padres de familia que adelantan a sus niños al matricularlos a la escuela a los 5 años, y a los “saltos” de curso. Pero además hay otras causas: documentos de nacimiento falsos o inexistentes; y bien, las campañas de matriculación en las escuelas multigrado (mal llamadas) “rurales” y periurbanas que, ya sea por competir con otras escuelas o por no perder el o los ítemes de maestros, imponen -por medio de las juntas escolares- la obligación a las familias de inscribir niños aunque sean de 3 años. Sin contar niños que se destacan sobre sus compañeros y tienen que ser llevados al curso inmediato superior, para que el o la maestra pueda trabajar con los que están en desventaja.

En cuanto al punto de vista de la norma que tienen las autoridades, la medida que establecía la edad mínima de ingreso a la escuela, después de la reforma educativa, hay que entenderla en el contexto de racionalización del personal que se había fijado el gobierno de la época, para lo cual se tenía que contar sólo alumnos a partir de los 6 años en nivel primario.

Para entonces había un solo estudio sobre la edad de ingreso a la escuela que mostraba que los niños que ingresaban a la escuela antes de los 6 años, no presentaban riesgo de fracaso escolar, mientras que los que empezaban a los 6 o más, tenían más probabilidades de repetir el año, de ser casos de sobreedad, o de abandono escolar. Problemas que afectan en mayor medida las zonas de mayor pobreza del país, donde también es mayor la presión para que los niños se incorporen al trabajo lo más antes posible; por lo cual, más bien parecía recomendable adelantar la escolaridad de los niños en riesgo.

Por otro lado, se sabe que muchas veces el grado de desarrollo infantil no coincide con la edad cronológica, y que, en buena medida, es la escuela la que más contribuye a la socialización, el desarrollo del lenguaje y otras capacidades de la infancia temprana y media. Es más, se sabe que mientras más temprano se empiece el aprendizaje de muchas habilidades artísticas, deportivas, científicas, mejor se desarrollarán. Y esto no es nuevo, ya Vigotsky, Elkonin propusieron una escuela “desarrollante”. Por éso es que, por ejemplo en Cuba, lo normal es que los alumnos salgan bachilleres a los 16 años, edad en que se obtiene la mayoría de edad.

Entonces, que se empiece la escolaridad antes de lo dispuesto en la norma, no es un problema. En cambio sí lo es la sobreedad, por lo que serían muy loables medidas contra el rezago escolar, es decir medidas que mejoren la calidad de la educación. Esperemos que, así como el Ministerio de Educación tuvo que revisar el mes pasado su decisión sobre el lugar y fecha de la matriculación de los alumnos; en este caso, también cese de afectar el derecho a la educación de niños, que estarán mejor en la escuela que abandonados en el campo; en un cajón; en la calle; o enchufados al televisor; por no haber cumplido los 6 años para entrar a la primaria, especialmente allá donde no hay nivel inicial, o donde los padres de familia no se pueden dar el lujo de inscribirlos a este nivel que no es obligatorio.


____________

(1) “El Seduca, anunció Limachi, tramitará una sanción para los directores de los establecimientos (-sin tener en cuenta que este año cambiaron todos los directores-) luego de una investigación y, además, impuso otro mecanismo de tramitación para los estudiantes “beneficiados”, que provocará un retraso en la entrega de los certificados y, por lo tanto, su ausencia en los actos de colación de grado de sus colegios. “Tal vez se le entregue luego de una semana del acto o quizá más”. [...]
Los afectados deben presentar otros requisitos para el diploma, como “una certificación o informe de la unidad educativa correspondiente, explicando y justificando las razones por las que fue admitido antes de la edad establecida en la norma”.

(2) declaración del viceministro de Educación Regular, Germán Jiménez (en el mismo artículo)

sábado, 5 de septiembre de 2009

Uso de la Pizarra


">El mes de Agosto en La Paz, la Feria del Libro 2009 nos permitió conocer publicaciones del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza Escolar, PROMECA, que dicho sea de paso, es un esfuerzo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japon, JICA, con el Viceministerio de Educación Escolarizada, Alternativa y Alfabetización, que viene funcionando de hace varios años de manera sistemática para incidir en los cambios en las aulas de distintos departamentos del país.

Entre sus publicaciones, se destaca un texto pequeño pero de gran contenido e importancia bajo el título: USO ESTRUCTURADO DE LA PIZARRA, donde se aclaran conceptos sobre las funciones de este instrumento; los propósitos de su estructuración; y muchos de los aspectos y etapas a tener en cuenta para que su uso sea el reflejo del desarrollo del aprendizaje.

Las ilustraciones y fotografías de dicho texto nos hablan de un progreso, al menos en las escuelas involucradas en el PROMECA. ¡Felicitaciones!

sábado, 8 de agosto de 2009

¿Clausura del año escolar?

Había mucha expectativa para el año escolar 2009, sobre todo con algunos signos positivos de parte de los gobiernos municipales para atender las necesidades de las escuelas fiscales. En efecto, son pocas las escuelas que demandan refacción, las más, quieren ampliaciones de acuerdo al crecimiento de la población y como se ha visto en nota precedente, los munícipes empiezan a atender los procesos pedagógicos; pero viene una gripe y amenaza con su clausura repentina en Santa Cruz de la Sierra.

Entonces, hay que ponerse a analizar fríamente a favor y en contra de tal medida y sacar una conclusión.

Los argumentos a favor de la clausura son: Hay que impedir la propagación del virus “A” entre los alumnos y la población en general, cerrando los lugares donde la gente está concentrada. Es necesario retardar el contagio por el virus para ahorrar en gastos por insumos hospitalarios caros y personal extra. La gripe causa ausentismo laboral y por supuesto escolar, y ya que los alumnos estaban siendo “filtrados” o “en cuarentena” y no se avanzaba gran cosa en las clases, da lo mismo que el año escolar se clausure del todo. Y finalmente, los padres de familia que lo deseen podrán dar clases particulares a sus hijos.

Por el contrario, el principal argumento de los que estamos contra la clausura es el que la educación debe ser sistemática y no estar supeditada a situaciones exógenas; junto a los aprendizajes que la escuela ofrece, también están valores como la constancia, la disciplina, la perseverancia; el desarrollo de capacidades -como la de idear soluciones a los problemas con bases científicas-, en prácticas colaborativas. Todo ello da solamente la escuela. Es cierto que la gripe tiene asustadas a las autoridades por los 12 muertos que ya ha dejado, pero la gripe común (IRAs, Infecciones Respiratorias Agudas) y las enfermedades de la pobreza matan más a los niños y en Bolivia nadie se alarma. Tampoco hay servicios sociales, y menos voluntariado, en los municipios para vigilar que los escolares tengan una vida medianamente sana en cuanto al sueño, la hidratación apropiada y lo necesario para afrontar el ataque de una gripe; ni siquiera buenos servicios de recolección de basura y limpieza. Pero no se trata de echar todo el trabajo a los gobiernos municipales, la población también podría cambiar sus costumbres y ayudar, para lo cual hace falta más que nunca EDUCACIÓN o ¿será que no se enteraron que los niños son los mejores educadores de los adultos?

En la balanza: clausura sí, clausura NO, pesa más el trabajar para acoger en las escuelas con más cariño todavía a los niños de los barrios o comunidades pobres, donde es seguro que H1N1 anda suelto y no exponer a los alumnos a males peores que los efectos de unos virus.


En homenaje a un señor Educador

Difícilmente el Prof. René Higueras del Barco, ex director del colegio Hugo Dávila de La Paz, fallecido recientemente, hubiese esperado un homenaje, aunque bien lo merecía, de allí que es grato leer la nota que sobre él escribe C. Toranzo en la edición de hoy sábado 08.08.2009.

martes, 4 de agosto de 2009

Municipios por una mejor educación en las escuelas

“Mi municipio va a la escuela” 2009 ya tiene ganadores ENLARED MUNICIPAL | [16.06.09]

Los municipios de Pucarani en La Paz, San Juan en Santa Cruz, Villamontes en Tarija y Padilla en Chuquisaca, son los ganadores del concurso “Mi municipio va a la escuela”, versión 2009.

Se trata de experiencias de políticas municipales que mejoran la educación, procesos pedagógicos participativos, educación para la ciudadanía e innovaciones pedagógicas.

Mi municipio va a la escuela es una iniciativa del Programa de Apoyo a la Democracia Municipal, PADEM, y la del 2009 es la tercera versión.

El primer lugar se lo llevó Pucarani, con la propuesta "Proyecto Escuelas de Calidad", una iniciativa de política municipal en educación.

El segundo lugar correspondió al municipio cruceño de San Juan, con la experiencia "Aplicación del trabajo del estudio pedagógico interno en cuatro momentos de trabajo sistemático", un proyecto para poner en marcha procesos pedagógicos participativos.

Villamontes, Tarija, obtuvo el tercer lugar con "Incorporación de las NTICs (Nuevas Tecnologías en Información y Comunicación) en el proceso educativo".

El cuarto puesto lo ocupó Padilla, de Chuquisaca, con la experiencia de educación para la ciudadanía "Participando en democracia producimos textos".

El jurado seleccionó aquellas experiencias que contribuyeron o contribuyen a mejorar, de manera co-responsable, la educación de los niños y niñas de los municipios. Las experiencias ganadoras serán conocidas en todo el país.

Los municipios ganadores serán contactados por el PADEM para la entrega de los premios correspondientes.

Más detalles sobre Mi municipio va a la escuela y sus ganadores, se los puede obtener en el teléfono 2-411534, interno 104, o en el correo electrónico mrojas@padem.org.bo.

jueves, 16 de julio de 2009

200 años de ...

Estos feriados, entre ceremonia y ceremonia celebradas en la sede de gobierno se escuchó: un canto oficial que dice 200 años son de tu liberación...; un comunicador que afirma que se conmemora "200 años del bicentenario"(1); otros que hablan del 16 de Julio de 1809 como del "primer grito libertario", o de "la independencia". Es cierto que algunos políticos están con ánimo de "cambiar la historia oficial", pero, pecan interpretando hechos y conceptos fuera de contexto. Como las escuelas están cerradas, ¿hay que extrañarse por las clases baratas de historia que llegan a los oídos de los alumnos?

Si un adulto se acuerda de sus clases de historia en la escuela, uno puede rescatar sólo sentimientos, a veces de patrioterismo, otras de admiración a ciertos héroes o personalidades; el relato de unos hechos, y unas fechas a estudiar en unos textos de historia de Bolivia. Eso se debe a que los profesores de historia eran a la vez los profesores de Instrucción Cívica y los textos -salvo uno- eran (¿son?) de historiografía(2) y no de Historia. Y, en las universidades, tampoco existían carreras de este ramo.

Sin embargo, en Bolivia, los últimos 30 años se han conocido esfuerzos, de académicos que alumbraron ése período de la historia de Charcas -hoy Bolivia-(3) que precedió la firma del Acta de la Independencia del coloniaje español en 1825, y los siguientes períodos. Entre esos historiadores se cuentan algunos que han trabajado como docentes de secundaria; otros que son de origen aymara y quechua. Y por suerte, todos esos científicos siguen empeñados en aclarar e interpretar con precisión nuestra historia; por supuesto, aunque pocos, también hay profesores leyendo e investigando más para hacer sus clases de manera seria.

Entonces, hay bastante trabajo para las clases de lenguaje y de historia; y no parece haber gran motivo para preocuparse por el embrollo que han dejado en la cabeza de los alumnos los discursos de este 16 de julio 2009. Como se dice popularmente, siempre han habido intentos de tapar el sol con el dedo, pero el sol sigue brillando, es decir la verdad histórica es la que prevalecerá a través de los años.


-------
(1) escuchado en radio Fides 16.07.2009, programa de las 11 de la mañana.

(2) ver también el sentido y connotaciones de este término en DICCIONARIO HISTÓRICO DE BOLIVIA, Ed. Grupo de Estudios Históricos, Sucre 2002 (pp.1031-1039)

(3) Josep M. BARNADAS en DICCIONARIO HISTÓRICO DE BOLIVIA, Ed. Grupo de Estudios Históricos, Sucre 2002 (pp.508-509)

miércoles, 8 de julio de 2009

Una semana más de vacación invernal y los desfiles

El nerviosismo que provoca en las autoridades el avance de la gripe A, hizo que los ministros de salud y de educación acordaran una semana más de vacaciones escolares. No obstante, los alumnos que tocan en las bandas escolares asisten a diario a las escuelas a ensayar piezas y pasos, difícil cancelar esa actividad que genera expectativas familiares y económicas. Por éso, a pesar de las amenazas a las escuelas y colegios que incumplan la prohibición de concentrar alumnos, al aproximarnos a los locales escolares se puede escuchar el redoble de tambores, acordes de trompetas y otros instrumentos; pero no se trata de los niños más pequeños, sino de los de primaria superior y secundaria. Esta actividad escolar, ¿es positiva o negativa?

La población que se dedica al comercio de uniformes, banderas, instrumentos musicales y otros implementos; junto a la que atiende peluquerías, heladerías y otras actividades relacionadas están de plácemes. También lo están los padres de familia que alientan a sus hijos a participar. Esos padres son los que exigen a los directores de escuelas la formación de bandas de música en las escuelas, apelando al sentido patriótico que debe tener la formación estudiantil.

Los detractores en cambio, ven justamente poco patriotismo en los desfiles, que más parecen desfiles de modas o de modelos de peinados o uniformes; además, que se pierde el sentido musical. También se quejan del costo de la participación de sus hijos en los desfiles. Otros nos andamos preguntando si esos desfiles estilo estadounidense en las fiestas patrias no deberían cambiar, en estos tiempos en que se habla de descolonización. Entre los críticos moderados está el admirado profesor Jaime Escalante, que hace unos años, exhortó a los padres de familia a animar a sus hijos a dedicarle a las matemáticas tanto tiempo y ganas como al "marching band".

Así pues, mientras nuestros escolares se
entretienen con la vacación ampliada, los ensayos para los desfiles y los festejos patrios hasta el siguiente mes de agosto 2009, sería buenísimo que planificadores y educadores vayan meditando sobre esta problemática.